Por qué es importante publicar contenido fresco en tu web
Si eres autónomo o tienes una pyme y piensas que tener un blog corporativo es un lujo que no te puedes permitir, sea por falta de recursos internos, dinero o tiempo, lamento decirte que publicar contenido nuevo, fresco y de forma regular en tu web es una necesidad, no es un lujo.
Mi propósito es que este artículo enriquezca tu percepción de cómo trabaja a tu favor la publicación de nuevos contenidos.
¿Qué es el contenido?
Contenido es todo lo que muestras en tu web: las entradas del blog, las fichas de productos, las imágenes, los vídeos, las infografías, los podcasts… Todo es contenido. Sin contenido Internet estaría vacío. Como asomarte a un desierto al amanecer.
Todo lo que publicas en tu web es susceptible de ser encontrado por los robots de los buscadores. Una vez que los robots encuentran el contenido, si cumple con determinados parámetros, lo indexa o guarda. Ese contenido es el que luego ofrece en los resultados de búsquedas. Por ejemplo, cuando alguien pregunta a Google, Bing o Yahoo: «¿por qué necesito un blog en mi web corporativa?» podría aparecer en la página de resultados o SERP este artículo que ahora lees.
La importancia de actualizar el blog de tu empresa
Cada entrada o artículo en tu blog genera una página. Esa página es una oportunidad de ser visto por un cliente potencial. Es así como funciona. Simple matemática y cálculo de probabilidades. Mientras más contenido creas -contenido de valor, relevante y optimizado- más posibilidades tienes de conseguir una visita a tu blog. Ese visitante podría convertirse luego en un lead y después en un cliente si sabes cómo construir una relación de confianza, si le educas y le muestras cómo tu empresa puede ayudarlo.
Más contenido = más entradas = más páginas = más probabilidades de aparecer en los resultados.
Un blog te permite demostrar cuánto sabes sobre tu negocio y convertirte en un autoridad sobre un tema o sector. Si tus artículos enganchan a tu audiencia regresarán a buscar más información y la compartirán. Además desde el punto de vista de Search Engine Optimization (SEO), mientras más contenido publiques, más palabras claves por las que te podrás posicionar.
Objeciones comunes para no tener un blog corporativo
Puede que algunas de estas ideas se correspondan con lo que ahora piensas, te explico en cada caso una posible solución a tu problema.
No tengo tiempo
¿Con quiénes puedes contar en tu empresa para pequeños retos? ¿Tienes trabajadores con habilidades para la redacción e interesados en cooperar con el blog? Los artículos que redacten, luego los puedes enviar a un corrector o agencia de SEO para que los optimicen y de esta forma publicar contenido propio y de alta calidad. También puedes contratar un redactor profesional o en el próximo proceso de selección de un colaborador incluye que tenga experiencia como redactor y dedica unas horas de su tiempo a esta actividad. Quizás puedes encargar la redacción a una empresa especializada en creación de contenidos. ¡Tienes tantas buenas opciones que podrían exceder tus expectativas!
No tengo dinero
Hoy no tienes dinero para pagar un redactor profesional y mañana puede que no tengas dinero para pagar las nóminas. Los pasos que das ahora en el presente condicionan tu futuro. La supervivencia de tu web en Internet depende del contenido que creas y si este es tu canal principal para captar clientes, estás poniendo en juego los beneficios de tu negocio.
¿Sabías que entre el 70 y el 80% de las ventas en Internet empiezan con una búsqueda? Hay más de 30 trillones de páginas individuales en Internet y las que están al final de la fila son las que no renuevan contenido, los escaparates estáticos que a duras penas comunican: «mi empresa está en Internet».
Hay muchas plataformas que no ennoblecen a los redactores y periodistas y en donde puedes comprar un artículo por menos de lo que vale un zumo en Starbucks. Sí, hay plataformas que venden un artículo de 400 palabras por dos y tres euros.
No recomiendo que publiques este tipo de contenido si quieres un blog de calidad. Si tienes suerte y si exploras mucho podrías encontrar algún buen profesional que te ayude en estas webs de post low-cost. Pero recuerda que lo barato sale caro y probablemente tendrás que editar y enriquecer un artículo de este tipo.
No sé sobre qué escribir
¿Qué te parece si reúnes a tu equipo y durante una o dos horas permites que se pongan en los zapatos de los clientes y que desde esta perspectiva formulen preguntas sobre lo que quieren saber sobre la compañía, el sector o temas en general de interés? A partir de las preguntas construye temáticas que luego te sirvan para redactar. También puedes hacer un emailing a tus clientes y preguntarles por sus principales retos, metas y preocupaciones de cara al 2015 y usar esta información para crear artículos que respondan a sus inquietudes y les apoyen a conseguir sus aspiraciones.
No tengo deseos
Conjura a tus deseos con un poco diversión. Desconecta tu PC ve a un sitio tranquilo y proponte escribir un artículo antes de que se acaben las baterías o durante una hora. Esta competición contra el tiempo quizás te estimule y ayude a conseguir el incentivo que necesitas para redactar.
No sé redactar
Pues entonces deja la redacción en manos de profesionales. Tu rol en tu negocio es otro. No te aflijas porque no eres un buen redactor, cada quien tiene su área de especialización. En Redactor 365 ofrezco paquetes de artículos con precios muy razonables que darán vida a tu web.
Las visitas a mi blog no se convierten en clientes
Estás en otro nivel. ¿Tenías un blog y lo cerraste porque no te facilitaba clientes? ¿Un gasto inútil?
Hay muchos elementos que podrían obstaculizar el que los visitantes de tu blog no se conviertan en clientes. Pero es importante dejar claro que el propósito principal de tu blog no es vender. El propósito principal de tu blog es educar, informar, ayudar a tu público objetivo a conocer más sobre las cosas que le interesan.
¿Qué sabes de tu público objetivo? ¿Te basas en supuestos de lo que le interesa o en datos reales? ¿Qué has investigado sobre ellos? Puede que la historia que les estás contando en el blog no sea la adecuada.
El blog es un mero captador de visitantes cualificados. Personas a las que les interesa lo que escribes porque buscaron en Google y te encontraron. Llegas en el mejor momento y es el usuario quien te abre la puerta para que dejes tu semilla en su retina y su mente.
Y no solo influye el blog, toda tu web en su contenido y estructura es determinante para ganar la confianza de ese extraño y lograr que se vincule a tu empresa, que se suscriba a los feeds RSS o a tu newsletter o que descargue algún elemento gratuito y de su interés.
El blog nace para ser útil
En la redacción de artículos para un blog es oportuna la regla del 80-20. El 80% del contenido que publicas en tu blog debe responder a las necesidades, intereses y prioridades de tu publico objetivo; el 20% debe ser contenido para hacer branding de tu empresa y sus productos.
La importancia del contenido online siempre nuevo, fresco y renovado es un tema sobre el que volveré varias veces en este blog y siempre con nuevos argumentos pues el contacto con mis clientes es una fuente muy rica de inputs. Es vital para un mejor posicionamiento online tener un blog o un segmento de noticias. «El contenido es el r…». Seguro ya lo has leído o escuchado. ¿Aún no te lo crees?