¿Sabes cuándo escribir un número con cifras o letras?


escribir número cifras letrasEn Internet abundan los títulos con cifras y las exprimidas y recurrentes listas: diez consejos para…, cinco herramientas para…, cómo ganar veinte…

Al verlos me asaltaba la duda de si era correcto escribir los números con cifras o con letras.

Me dediqué a explorar la verdad en diversas fuentes para conocer lo correcto desde el punto de vista gramatical y ortográfico y encontré que no hay reglas, sino recomendaciones o preferencias y aquí comparto las pautas esenciales.

Cuándo escribir los números con cifras o letras

Escribir los números con cifras o con palabras es algo que depende de diversos factores tales como el tipo de texto, la complejidad o familia del número y eso sin mencionar las excepciones.

Generalmente los textos científicos y técnicos así como los títulos y subtítulos en Internet,  emplean cifras, debido a que es más conciso, más claro y más fácil de leer. A nivel práctico y para hacer feliz al apurado lector, ¿cuál de estos títulos es más fácil de escanear?

a. 10 consejos para perder peso de forma definitiva.

b. Diez consejos para perder peso de forma definitiva.

La a. es más fácil y es lo recomendable en Internet. Sin embargo, esta es la práctica; pero, ¿qué dicen las reglas de ortografía al respecto? La regla recomienda NO EMPEZAR una oración con una cifra. Por lo que desde el punto de vista gramatical, la opción más adecuada es la b.

Recomendaciones para el uso de cifras o palabras en las expresiones numéricas

Se prefiere –no es obligatorio, pero es lo más aceptado– escribir con letras los siguientes números:

  1. Todos los números que se pueden expresar en una sola palabra, como cinco, siete, veintiocho, trescientos, mil…
  2. Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras: dos mil, cuatro millones…
  3. Los números inferiores a cien que se expresan en dos palabras mediante la conjunción y: cuarenta y nueve…
  4. Si el texto no es técnico ni matemático, todos aquellos números que no sean especialmente complejos y que se refieran a unidades de medida (grados, minutos, segundos, litros…): Bebió quince litros de agua.
  5. Las fracciones, si no están en un contexto matemático: Cinco sextos de los machos de langosta mueren por…
  6. Los números que expresan cantidad aproximada: La casa lleva unos veinticinco años cerrada a cal y canto. Ha perdido en torno a unos veinte kilos de peso.
  7. Los números que forman parte de locuciones, refranes y frases hechas: No hay que buscarle las tres patas al gato.
  8. Los números de fechas históricas y festividades: Celebraron el Dos de Noviembre.
  9. Los números que identifican los naipes de la baraja: el siete de espadas.

Se escriben preferentemente con cifras:

  1. Los números que requieren cuatro o más palabras para su escritura con numerales: La entrada vale 1.133 euros.
  2. Las cantidades concretas superiores a nueve: 11 caballos, 160 alumnas.
  3. Las cantidades que expresen precios, habitantes, número de páginas, apartados, versículos, los números de las casas en las menciones de calles, plazas, paseos, etc.; los de publicaciones periódicas; los de artículos de códigos, leyes, decretos, disposiciones, etc.; los de los versos en obras de poesía.
  4. Los números que indican año: El año 2000 fue especial.
  5. La numeración de vías urbanas y carreteras: Calle Santa María, 10.
  6. Los números que tienen una parte entera y una parte decimal: Es aconsejable beber 1,5 litros de agua al día.
  7. Los números de documentos técnicos y fórmulas matemáticas, físicas y químicas.
  8. Los números que se refieren a unidades de medida si van seguidos del símbolo correspondiente: Hay una temperatura de -25 ºC.
  9. Los números pospuestos a un sustantivo y que se utilizan para identificar un elemento: número 25, segmento 4, caseta 11, piso 8, habitación 365, estudio 3, calibre 6, etc.
  10. Los números utilizados para la jerarquización de epígrafes y para las llamadas de notas al pie.
  11. Cuando se usen como nombre de una cifra:

El 7 queda torcido.

El 6 adelanta al 9.

Aquel bote llevaba un 11 en la popa.

  1. Los números que cuantifican elementos en una lista o si son elementos listados en forma de columna:

5 botellas de vino,

40 latas de cerveza,

15 botellas de agua…

Estas son pautas esenciales en relación al uso de cifras o palabras para escribir los números.

Puedes encontrar una explicación más detallada en el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE y también en este Manual sobre la numeración redactado por José Martinez de Sousa.

Las referencias usadas para la creación de este artículo son el Libro Rojo de Cálamo y Cran, una prestigiosa escuela de correctores en Madrid donde obtuve la titulación de correctora profesional; así como las fuentes citadas en el párrafo anterior.

Y bien, ¿te ha parecido útil este post? ¿Tienes dudas en la escritura de números? Pregúntame y con mucho gusto contestaré a tus comentarios.

Anuncio publicitario

  1. Verónica Viñas

    ¡Súper útil, Yasnaya! ¿Podrías darme algún consejo sobre cómo conseguir clientes? He comenzado con mi propio blog, pero no doy con la clave para dejar de ser un «ghost» y comenzar a tener un nombre en el complejo mundo de la redacción web. ¿Me ayudas?

    • Yasnaya GM

      Hola Verónica,

      Muchas gracias por tu comentario. Hay muchas maneras de conseguir clientes. Una de las fuentes que mejor me ha funcionado es Linkedin. Envío emails a mi red de contactos y participo en grupos donde sé que existen empresas susceptibles de necesitar mis servicios. También hay muchas plataformas donde encontrar trabajo: Nubelo, Lowpost, Freelancers… en todas ellas están ávidos de redactores, aunque para serte sincera, yo jamás he conseguido proyectos en estas webs. ¡Quizás tú tengas más suerte!

      Es difícil hacerse con un «nombre en el mundo complejo de la redacción», requiere constancia, muchas horas de trabajo y una alta calidad en los contenidos que redactas. Un buen trabajo genera satisfacción en tus clientes y ellos darán de forma espontánea tus referencias a otros clientes, poco a poco entras en una espiral de crecimiento.

      He leído tu blog y tienes un estilo que me gusta. De seguro todo te irá muy bien en la redacción, solo debes seguir trabajando.

      Un saludo,
      Yasnaya

      • Verónica Viñas

        Qué amable, Yasnaya… ¡Muchísimas gracias por tu atención! Si bien estoy presente en Linkedin, nunca he participado de conversaciones grupales. Seguiré tu consejo, claro. Nubelo no me resulta útil; no creo que sea para mí… 😦 Conozco Freelancers, pero no le he prestado demasiada atención. Nunca había oído de Lowpost, ahora mismo veré de qué se trata. Por cierto, tu sitio es precioso y sumamente útil. ¡Mil gracias nuevamente! ¡Saludos argentinos!

  2. Samuel

    ¡Hola!

    ¿Es correcto usar mayúsculas en cada palabra, tal como lo siguiente?

    …cuyos programas están incluidos en este presupuesto: $106,480,234.00 pesos (Ciento Seis Millones Cuatrocientos Ochenta Mil Doscientos Treinta y Cuatro pesos 00/100).

    Estoy revisando un texto técnico, me percaté de ese detalle y me surgió la duda. Según tengo entendido el empleo de las mayúsculas no aplica para estos casos. Espero pueda ayudarme a resolver esta duda.

    Gracias.

    • Redactor 365

      En este caso no aplica el uso de las mayúsculas. A menos que la cifra empiece una oración, en ese caso, solo se usa mayúsculas en la primera palabra Ciento…)

  3. Pingback: Recomendaciones después del 2º parcial – Lengua y Literatura CHG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s